Cómo comer sushi? exelente vídeo

Uno de los blogs que leo habitualmente, aunque me cuesta un poco por que esta íntegramente escrito en “galego” es el de Manolo Gago, Capitulo 0 .  Encontré con este excelente video de come comer sushi, de Trevor Corson, dicen que es uno del los occidentales que mas sabe de cocina tradicional japonesa,  vale la pena dedicarle 2:30 minutos. Y desde mi punto de vista también agradecerle !!!

Publicado en arte,videos | 9 Comentarios

El sushi transfiere genes al aparato digestivo

Un nuevo estudio afirma que la flora intestinal de los japoneses ha evolucionado gracias a la transferencia de genes de bacterias que se hallan en las algas que envuelven al sushi.
Según los expertos, esas bacterias -que ayudan a digerir mejor el tradicional plato- no han sido encontradas en otras nacionalidades.
El hallazgo fue publicado por la revista científica Nature.
Según el especialista en temas científicos de la BBC, Matt McGrath, el alga marina que generalmente envuelve al sushi juega un importante papel en la dieta en Japón y se estima que cada ciudadano consume unos 14 gramos diarios.
Un equipo de expertos encabezado por Jan-Hendrik Hehemann, de laUniversidad de Pierre y Marie Curie (UPMC) de París (Francia), estudió el alga roja conocida como Porphyra.
Entre los diferentes tipos de Porphyra se encuentra la tradicional alga marina nori, que es utilizada cruda para envolver los rollos de sushi.
Ésta es una de las variedades más consumidas. La Porphyra alberga un familia de bacterias marinas que liberan una enzima que permite absorber los carbohidratos de las algas.
El equipo identificó y aisló esa enzima, a la que bautizó como porphyranasa. Ésta digiere o descompone las fuertes paredes de cada célula del alga, lo que le permite a la bacteria alimentarse.
Sushi
La alga marina, que generalmente forma parte del sushi, juega un importante papel en la dieta en Japón.
Seguidamente, compararon el genoma de las comunidades de bacterias que viven en los intestinos de 18 estadounidenses y de 13 japoneses.
Los investigadores franceses encontraron que los genes que ayudan a crear porphyranasa se encuentran en otro microorganismo que habita los intestinos de los japoneses.
Según los científicos, se trata de un claro ejemplo de la evolución darwiniana en acción.
Los expertos hallaron que las bacterias de los intestinos de los japoneses que adquirieron los genes de los microorganismos marinos mostraban una mayor capacidad de supervivencia, ya que eran capaces de digerir más cantidades de la alga marina cruda que la que estaban comiendo sus huéspedes.
Las bacterias intestinales presentes en los estadounidenses carecían de los mismos genes específicos, explicaron los científicos.
Evolución darwiniana
Una de las principales autoras del artículo, la doctora Mirjam Czjzek, dijo que la tradición de comer algas marinas ha jugado un papel importante en el cruce genético.
Czjzek explicó que la ingestión fue “la ruta más probable” de las bacterias marinas al intestino humano, a través de la preparación del sushi japonés.
“El sushi es el alimento en el que se utiliza Porphyria”, afirmó. Y cuando se prepara tradicionalmente, las algas son consumidas crudas.
Porphyra leucosticta
Los investigadores afirman que éste es un ejemplo de la evolución darwiniana en acción.
Según Czjzek, estos genes de algas podrían ser beneficiosos al permitir a sus huéspedes humanos extraer nutrientes de material vegetal, que de otro modo no serían capaces de digerir.
De acuerdo con los científicos, estos hallazgos demuestran que los alimentos y su forma de preparación tienen el potencial de influir en la flora de nuestros intestinos.
El profesor Justin Sonnenburg, un microbiólogo de la Universidad de Stanford en California (Estados Unidos), escribió un artículo que acompaña la investigación del equipo de laUniversidad de Pierre y Marie Curie.
Para Sonnenburg, el estudio demostró lo importante que es para las bacterias en el intestino humano adaptarse a un ambiente cambiante y a nuestra dieta.
“Los viajes internacionales y el comercio están proporcionando un acceso inigualable a diferentes comidas y quizás a microorganismos distintos que albergan nuevos genes”, agregó.
“Así que la próxima vez que dé un bocado a un alimento que no le sea familiar, piense en las bacterias que también estará ingiriendo, así como la posibilidad de que le proporcione a uno de sus diez billones de amigos cercanos un nuevo conjunto de utensilios digestivos”.

Publicado en noticias | Sin Comentarios

Propiedades nutritivas del sushi

El sushi es a base de arroz con vinagre, algas nori, vegetales y pescado; por consiguiente los ingredientes básicos son saludables. Tradicionalmente el sushi es un plato bajo en calorías en cuanto sus porciones y alto en fibra, vitaminas y omega-3.

El nori (algas secas) es un alimento libre de grasa y contiene varias vitaminas como la A y la B, además de un alto nivel de yodo, oligoelemento esencial que ayuda a prevenir el hipotiroidismo o hipertiroidismo.

Se sabe que el pescado es mucho más saludable que cualquier otra carne pues contiene menos cantidad de materia grasa y posee un valioso aporte de vitaminas y minerales al igual que ácidos grasos libre de grasas trans y gran cantidad de omega-3. Entre los pescados más saludables están el atún y el salmón.

Los vegetales utilizados también son ricos en vitaminas y proporcionan fibra. En general la combinación de grasas saludables, fibra y vitaminas hacen que el sushi proporcione una comida completa, saludable y sea un verdadero deleite para el paladar.

La siguiente tabla nos muestra una serie de contenidos nutricionales de diversas preparaciones de sushi.

California
Roll (10 piezas)
227.5 g %VD Philadelfia
Roll (10 piezas)
227.5 g %VD
Calorías Totales 300.8 kcal 15 Calorías Totales 430.8 kcal 22
Grasas Totales 5.0 g 8 Grasas Totales 16.7 g 26
Grasas saturadas 0.8 g 4 Grasas saturadas 7.5 g 38
Colesterol 0.0 mg 0 Colesterol 59.2 mg 20
Sodio 530.8 mg 23 Sodio 240 mg 10
Carbohidratos 55.0 g 18 Carbohidratos 49.2 g 17
Fibras Alimentarias 2.5 g 10 Fibras Alimentarias 1.7 g 7
Proteínas 8.3 g 11 Proteínas 19.2 g 25
Ebi
Roll (10 piezas)
246 g %VD Kappa
Maki (10 piezas)
131.25 g %VD
Calorías Totales 423.3 kcal 21 Calorías Totales 165.0 kcal 8
Grasas Totales 17.5 g 27 Grasas Totales 0.4 g 1
Grasas saturadas 2.1 g 11 Grasas saturadas 0.0 g 0
Colesterol 88.3 mg 29 Colesterol 0.0 mg 0
Sodio 640.8 mg 27 Sodio 88.8 mg 4
Carbohidratos 53.3 g 18 Carbohidratos 35.6 g 12
Fibras Alimentarias 4.2 g 17 Fibras Alimentarias 1.3 g 5
Proteínas 16.7 g 22 Proteínas 3.8 g 8
Nigiri
Salmón (1 pieza)
38 g %VD Nigiri
Langostino (1 pieza)
30 g %VD
Calorías Totales 68.0 kcal 3 Calorías Totales 44 kcal 2
Grasas Totales 1.0 g 2 Grasas Totales 1.0 g 2
Grasas saturadas 0.0 g 0 Grasas saturadas 0.0 g 0
Colesterol 8.0 mg 3 Colesterol 9.0 mg 3
Sodio 29.0 mg 1 Sodio 28.0 mg 1
Carbohidratos 9.0 g 3 Carbohidratos 8.0 g 3
Fibras Alimentarias 0.0 g 0 Fibras Alimentarias 0.0 g 0
Proteínas 5.0 g 7 Proteínas 2.0 g 3


Fuente :Comidajaponesa.cl

Publicado en noticias | Sin Comentarios

El futuro de la comida en Japón

Desde hace unos días que estoy tratando de traducir este vídeo, pero por tiempo o limitaciones técnicas no he podido, pero es bastante claro y fácil de descifrar.
Trata de la futurologia que hace el ministerio de sanidad y alimentación japonés,

Publicado en tecnica | Sin Comentarios
Top


buscador

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Twitter

Follow @culturasushi (245 followers)