Mc sushi fusión, receta fácil

El sushi es de los americanos. Te dejo una receta fácil con ingredientes sencillos, sumamente sabrosa, aunque un poco calórica. Por el idioma, no te preocupes es muy gráfica seguro lo pillas a la primera.

Publicado en curiosidades,videos | 2 Comentarios

Sushi congelado, padre…. he pecado

Hoy hace un a mes se celebró en Vigo la feria de productos congelados mas importante del mundo, Conxemar . Es el sitio ideal para ver los últimos adelantos en materia de procesos industriales del congelado. Pesqueras, fabricantes de maquinaria, distribuidores, criaderos de todo el mundo asisten a mostrarse (como dirí­a un amigo  a ver quien la tiene mas larga). Stans impresionantes de firmas muy conocidas muestran sus productos y entre ellos he encontrado dos que me han llamado poderosamente la atención, uno de robots para preparar sushi (del los que hablaremos) y otro un distribuidor de productos que entre  su oferta se encontraba un set de sushi congelado. En busca de un poco de información me acerque a curiosear un poco, a los dos minutos ya estaba sentado con un comercial de la firma Ancavico,(comercializadora del producto) informándome un poco mas sobre esto.

Se comercializan tres set diferentes, que  están compuestos por 9 bocados en todos los casos son las mismas cinco variedades, pero se diferencian uno de otro por tener mas de unas que de otras según el caso, las piezas son: Niguiris de salmón, niguiris de langostino, uramaki de palito de cangrejo, uramaki de langostino en tempura y hosomaki de salmón.

El empaquetado es compacto, la etiqueta deja ver el origen (Tailandia), me dice el comercial que el producto NO esta hecho a medida para el mercado español, simplemente compraron este set, le enviaron  a la fabrica el diseño de la caja, barco y 60 días después lo tenemos aquí, bueno en realidad no me lo contó de esa manera pero resumiendo mucho seria de esa forma. El fallo de la caja y esto me lo comento el comercial (yo no lo había notado) es que no esta a simple vista el detalle de cada uno de los sets, y que es algo que están trabajando para solucionar.

Dentro de la caja, se encuentran los palitos, salsa de soja, wasabi, gary y los bocados de sushi, que no están envasados ni en vacío ni en ningún tipo de atmósfera modificada, esto dentro de todo  me da un poco de confianza, El vendedor me comenta que para comerlo hay que descongelarlo a temperatura ambiente durante dos horas, si lo escuchara alguien de sanidad…..no se si estaría muy de acuerdo, ya que el descongelado se tiene que hacer en nevera.

Tachan… ya lo tenemos aquí­, no me he quedado dos horas mirando la caja como se descongelaba, sino que, una atenta azafata, me ha traí­do todo este set presentado de la forma que lo puedes ver. Y ahora… a comerte esto!!.  Si la primera impresión es lo que cuenta? a mi lo que me cuenta es que tengo que hacerme el loco distraer al comercial y pirarme. Pero bueno ya estamos aquí y me da corte hacerle un feo a este hombre que con tanto esmero me cuenta que el sushi se esta poniendo de moda. Basta de vueltas había que elegir una pieza, ser valiente y comerla, opté por la pieza de langostino tempurizado, Ohhh sorpresa, el arroz tiene un tacto agradable!!! y un sabor aunque nuevo para mí, sabroso, con un toque perfumado rico, la verdad me gustó bastante, me reí un poco y como entre en confianza decidí tomar el niguiri de salmón, sigue siendo el arroz el protagonista, muy bueno (para lo que se le podría pedir a un producto descongelado), y el salmón? no sabe a nada, pero el arroz…. me deja pensando sorprendido, como carajo lo hacen?. Tengo que reconocer que el resultado final es bueno, que es mejor que algunos restaurantes de los que jamas hablare aquí.

La empresa esta tanteando el mercado, creo que con algunos ajustes podrían cubrir una necesidad de mercado hasta ahora muy poco o mal explotada, por que el sushi de sushita? Madre mía… los sets se venderán a unos 5€ en tiendas. Estaré atento a ver como se va desarrollando este tema, de momento he preparado unas piezas de sushi que he metido en el congelador jajaj mejor ni hablar del resultado, mejor invitarte a Mc Donals que comerte eso.

Para mas datos Web de Ancavico

Publicado en curiosidades | Sin Comentarios

Hosomaki de pepino o Kappa maki

Seguramente esperaras la receta del hosomaki de pepino, por ahora la tengo pendiente, pero la historia de nombre es mas sorprendente que la receta, por lo menos para mi. Si kiuri en japones quiere decir pepino, por que al hosomaki de pepino no lo llamamos kiurimaki, pues no lo se, lo que si se es por que a dicho hosomaki se lo llama Kappa maki. Kappa, Gataro o Kawako es una criatura mitológica oriental, que habita en las costas de agua dulce de Japón, ya sean ríos o lagos. Con la estatura de un niño, suele tener forma de tortuga o rana (anfibio) y en algunas ocasiones es representado con cabeza de mono, es esta cabeza de forma particular,  tenia una especie de hueco rodeado de pelos donde tenia agua, dicha agua es la fuente de todos sus hidropoderes poderes además de una gran fuerza.

Dicha agua también presentaba su punto mas débil, ya que si esta se evaporaba o derramaba, el kappa, perdería todos sus poderes convirtiéndose en un animal común y corriente

En los mitos, suelen aparecer como los personajes malvados, los antagonistas. Suelen ser descritos como seres pervertidos, ladrones y con una predilección por comer niños pequeños, además, se dice que podían absorber la sangre de sus víctimas, asociandolo con los vampiros. En el mito de la calabaza y el kappa se muestra como un antagonista mas comprensivo que de costumbre.
A estos seres, se les podía espantar con fuego (los fuegos artificiales que cada año se lanzaban en los pueblos eran para asustar a los malos espíritus, como el kappa) y, para escapar de ellos, sólo era necesario hacer una reverencia.
Y es que a pesar de todo, estas, criaturas conservaban el conocimiento de las normas de conducta japonesas, por lo que al  reverenciarlos, ellos debían de responder, y con esto el agua en su cabeza se cae, y pierden sus facultades sobrenaturales.
En algunos casos, se cuenta que los kappas hacían tratos con humanos, preferentemente a cambio de pepinos, la única comida que les parecía mas sabrosa que los niños.Los kappas entregaban a cambio de esto sus conocimientos sobre irrigación y medicina, se dice que eran especialistas en los dolores de espalda.
A los largo de los siglos, se hablo de capturas de kappas(considerándolo así un animal de la criptozoologia), pero todo quedo en el olvido. Para nosotros, queda simplemente como una historia, un mito del antiguo Japón olvidado y de una exquisita pieza de sushi.
En la actualidad los Kappa gozan de una imagen muy diferente a la de entonces, adjunto los link de la peli muy interesante para los críos y no tanto

A los largo de los siglos, se hablo de capturas de kappas(considerándolo así un animal de la criptozoologia), pero todo quedo en el olvido. Para nosotros, queda simplemente como una historia, un mito del antiguo Japón olvidado y de una exquisita pieza de sushi.

En la actualidad los Kappa gozan de una imagen muy diferente a la de entonces, adjunto los link de la peli muy interesante para los crios y no tanto

Kappa no Coo to Natsuyasumi
‘Summer Days with Coo’

http://www.megaupload.com/?d=2B1TJITR

http://www.megaupload.com/?d=0N6KINT0

http://www.megaupload.com/?d=H1VTI34C

http://www.megaupload.com/?d=HPAMKYVM

http://www.megaupload.com/?d=512X59GE

http://www.megaupload.com/?d=TC0Q3JP9

http://www.megaupload.com/?d=4WI8QYI0

http://www.megaupload.com/?d=P8DHOUBC

http://www.megaupload.com/?d=OQA3TJCO

http://www.megaupload.com/?d=ERZTRW7V

http://www.megaupload.com/?d=Y510AM3F

http://www.megaupload.com/?d=MIY4ZVO9

http://www.megaupload.com/?d=LXMTYHDS

http://www.megaupload.com/?d=QXR7DER5

http://www.megaupload.com/?d=BNIFU2P2

http://www.megaupload.com/?d=7ZPK629G

Subtítulos –> http://www.megaupload.com/?d=0KH245J5

Review:imdb

Publicado en curiosidades | Sin Comentarios

Caballas para engendrar atunes

Un grupo de investigadores está estudiando la posibilidad de utilizar la caballa para impulsar la reproducción del atún rojo y mejorar el estado de las poblaciones de este recurso.

En el medio natural, las hembras de atún liberan cientos de miles de huevos en cada temporada de reproducción, pero casi ninguno llega a madurar.

En tanto, si se cría caballa en cautiverio durante alrededor de 12 meses, se puede manipular para que ponga huevos de atún. De esta manera, se podrían obtener abundantes alevines de atún de manera bastante económica.

Esta tecnología sería útil en la acuicultura y lo que es más importante aún, en el medio natural: la liberación de esos alevines en el océano podría ayudar a recuperar los stocks de atún agotados y salvar a la especie de la extinción, informa el diario Asahi Shimbun.

“Utilizamos la caballa como sustituto, para decirlo de alguna manera. Los alevines resultantes son 100% atún de aleta azul genuino”, explica Goro Yoshizaki, profesor adjunto de biociencia acuática del Servicio de Ciencia Marina y Tecnología de la Universidad de Tokio. El científico está investigando este tema desde hace casi 12 años.

Las células germinales son el estadio más temprano de las células de esperma y los huevos, y están presentes en los atunes macho y hembra adultos. Si se puede trasplantar dichas células a la caballa, el ovario de la caballa hembra puede producir huevos de atún y los testículos de la caballa macho pueden producir esperma de atún.

Luego, si esas hembras y esos machos de caballa se encuentran y se reproducen, generarán un alevín de atún.

“Descubrimos que si se lleva a cabo el trasplante en un pez recién nacido, es muy raro que se produzca un rechazo de las células”, observa Yoshizaki.

Si se trasplantan las células germinarles de atún hembra y macho en la caballa mientras ésta es muy joven, los animales madurarán para producir esperma o huevos de atún, según su género.

Las células se trasplantan en condiciones estériles, para asegurar que la caballa no produzca huevos o esperma de caballa y pueda producir únicamente huevos o esperma de atún.

“Este alto grado de flexibilidad está presente en las células reproductoras de los peces desde el comienzo”, destaca el científico.

Los apasionantes descubrimientos de Yoshizaki y sus colegas fueron publicados en una revista científica estadounidense en 2006.

En 2003, Yoshizaki logró que salmones cultivados en tierra en contenedores cerrados produjeran huevos y esperma de trucha arco iris. Desde 2005, intenta repetir el experimento utilizando caballa y atún.

En septiembre de 2009, el investigador logró implantar células germinales de atún para mantenerlas dentro de la caballa. Ahora intenta utilizar la caballa para reproducir atún.

“Creo que dentro de otros siete a ocho años podremos engendrar atún a partir de la caballa de una manera estable”, afirma.

Los alevines de atún se pueden criar artificialmente hasta la madurez a través de la acuicultura o se pueden liberar al medio silvestre para que maduren en forma natural.

“No empleamos técnicas complicadas como la manipulación genética -aclara Yoshizaki-. Simplemente, al igual que con la población de salmón, sólo necesitamos aumentar la abundancia de atún para alcanzar la cantidad que captura el hombre.”

Publicado en curiosidades | Sin Comentarios

Técnicas de la cocina japonesa

El menú japonés esta muy relacionado con la estación del año en la que nos encontremos y en el sitio donde vayamos a comer, se valoran de forma especial los productos de mercado, con lo cual seria bastante complicado poder planear la carta de un restaurante basandonos en el producto del día, y de como este presentado, esto esta solucionado de una forma muy sencilla, en una carta clásica japonesa se ofertan tipos de presentación y no productos, para esto se utiliza el sufijo “mono” que mas o menos seria como decir “de lo que sea”. Un ejemplo muy claro es el caso de “maki nomo”, esto seria hosomaki de cualquier cosa, podría ser de , atún, pepino, nato o cualquier otro ingrediente, pero en todos los casos seria un hosomaki, osea un rollo se sushi pequeño.
Vamos a detallar las técnicas básicas que nos podemos encontrar en una carta:
Mushi mono: cocina al vapor, un plato muy clásico con esta técnica es el chawanmushi, que seria como un flan de pescado.
Su no mono: en vinagre,  seria como cosas alineadas en vinagre (no ensalada) un plato típico seria “tako no sunomo” pulpo en vinagre.
Ae mono: es como ensalada fría con aliño (no con vinagre) un clásico es hijiki ae mono.
Yaki mono: a la parrilla, los ejemplos son todos los platos que se realizan en la plancha, o asados como el yakitori (brocheta de pollo).
Nabe mono: seria como el cocido nuestro pero con base de caldos, el ejemplo mas significativo de este tipo de cocina en el chanco nabe, el plato que se les da a los luchadores de sumo.
Sui no mono: sopa a base de caldo claro, y pescado,  marisco o vegetales.
Age mono: las frituras, por ejemplo agedofu (tofu frito en salsa).
Kuda mono: frutas variadas.
Kono mono: picles, por ejemplo Gari (jengibre encurtido para sushi).
Domburi mono: en un cuenco por ejemplo “tendon” tempura sobre caldo.
Ni mono, seria como guisado con base de soja, mirin y sake, suele ser de pescados, carnes y verduras
Al momento de presentar la mesa, los platos elegidos para el menú se sirven todos juntos con un bowl de arroz blanco, todos los platos giran alrededor de este cuenco, y entre bocado y bocado se come de este arroz.

Publicado en curiosidades,tecnica | Sin Comentarios

Atún rojo y Estrés

Otro factor que interviene de una manera clave en sus características es el estrés provocado en el momento de su pesca, el cual se considera inversamente proporcional a su calidad. El gran esfuerzo realizado durante la lucha agota las reservas de energía almacenadas en sus músculos. El atún es especialmente sensible a estos cambios dado que dispone de un índice metabólico muy alto que se conjuga con la gran cantidad de grasa que posee en la época de pesca así como la elevada temperatura corporal que suele sobrepasar en 10ºC a la del agua que les rodea.

Entre las diferentes reacciones bioquímicas acaecidas en ese momento cabe destacar la producción de ácido láctico que se desprende momentos antes de su pesca y que influirá en la textura, sabor y almacenamiento.

Independientemente de los valores organolépticos debemos tener en cuenta aspectos relacionados con su calidad sanitaria que van a repercutir de manera irreversible en las situaciones de manejo que estamos describiendo.

Esas manipulaciones inadecuadas y deficientes descritas en el momento de la pesca conjuntamente con la alta temperatura corporal favorece en esos momentos la producción de histidina muscular que, conjuntamente con la proliferación bacteriana, va a determinar la aparición de histamina que puede provocar en el consumidor cuadros clínicos de tipo alérgico muy molestos y peligrosos.

Es por ello que en el momento de su pesca el atún debe ser sometido inmediatamente a una disminución de temperatura hasta alcanzar los 7ºC así como, posteriormente, someterlo a una limpieza general para evitar que tanto los ácidos como las enzimas internas del pescado hagan del mismo un producto con una vida comercial mínima además de poder contener sustancias indeseables para el consumidor.

Estas sustancias indeseables se caracterizan por un sabor picante o bien un olor desagradable que pueden transformarse en sintomatología relacionada con calambres, diarreas, vómitos, sed, hinchazón de labios o ardor en garganta.

Dichos cambios metabólicos relacionados con el momento de su pesca se evidencian incluso en la coloración de la carne. El atún dispone de una carne rica en colores rojos. El atún mal manipulado posee colores pálidos y opacos.

Publicado en curiosidades,materias primas | Comentarios cerrados

Sushibar del futuro

Esto reemplazara a los kaiten sushi?

Publicado en arte,curiosidades | Sin Comentarios

Curiosidades del Atún rojo

3764372143_580bdfaa02

Cada vez sabemos más de los atunes rojos, de sus hábitos, de sus migraciones, de la profundidad de sus desplazamientos… Sus vidas son todavía un misterio, pero poco a poco van conociéndose algunos de sus secretos. Un ejemplar de cimarrón que fue marcado por Azti Tecnalia en agosto de 2008 y que ha sido capturado a mediados del pasado mes ha permitido a los biólogos descubrir nuevos parámetros.
Leer el resto de la entrada »

Publicado en curiosidades,noticias | Sin Comentarios
Top


buscador

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Twitter

Follow @culturasushi (245 followers)